El Samsung Galaxy S25 Ultra lleva más de un mes en el mercado. ¿Es una simple actualización del Galaxy S24 Ultra o una verdadera revolución? Aquí tienes un análisis detallado tras un mes de uso.
Un diseño refinado pero con bordes demasiado afilados
El Galaxy S25 Ultra destaca por su diseño elegante. A diferencia de algunos competidores, no tiene un módulo de cámara prominente, lo que le permite quedar casi plano sobre una mesa. Este minimalismo es apreciado por muchos usuarios de Android.
Sin embargo, merece la pena mencionar un punto: los bordes son demasiado afilados. Algunos podrían encontrarlo incómodo en la mano. Afortunadamente, una simple funda es suficiente para mitigar esta molestia.

Autonomía estable pero sin mejoras reales
La autonomía era un punto muy esperado con el Snapdragon 8 Gen 3 Elite. Sin embargo, a pesar de la gestión optimizada de la batería, la diferencia con el S24 Ultra es casi inexistente. Sigue durando un día y medio según el uso, pero sin un salto real hacia adelante. Algunos usuarios incluso informan de problemas de autonomía a través de la aplicación Samsung Members.
Samsung Galaxy S25 Ultra: Una pantalla siempre superior
Samsung destaca en la fabricación de pantallas, y este Galaxy S25 Ultra no es una excepción. La pantalla es ligeramente más grande y más inmersiva que su predecesor. Sigue siendo ultra brillante, incluso a plena luz del sol. Ya sea para multimedia o juegos, la experiencia visual es impecable.
One UI 7: ¿La verdadera novedad?
Una de las principales evoluciones reside en One UI 7. Esta capa de software mejora la experiencia del usuario con funciones más accesibles e intuitivas. Sin embargo, algunas opciones siguen siendo limitadas. Por ejemplo, el modo “Resumen matutino” o “Resumen nocturno” parece poco útil para muchos usuarios. Además, la integración de la opción “NoBar” sigue restringida a las aplicaciones de Samsung y algunas aplicaciones de Google.
El Snapdragon 8 Elite ofrece un rendimiento impresionante. El teléfono gestiona aplicaciones pesadas y juegos exigentes sin sobrecalentarse. En comparación con otros modelos de gama alta, las puntuaciones de rendimiento son similares, o incluso ligeramente superiores según los benchmarks.

Foto y vídeo: Siempre equilibrado
El Galaxy S25 Ultra ofrece un excelente equilibrio en foto y vídeo. Las fotos son contrastadas, bien coloreadas y muy cercanas a la realidad, a diferencia de los antiguos modelos de Samsung que tendían a sobresaturar los colores.
El zoom sigue siendo un punto fuerte con una calidad utilizable hasta x30. Incluso la cámara selfie es eficiente, aunque no revoluciona la experiencia en comparación con el S24 Ultra.
En vídeo, Samsung ofrece una interesante opción “T-Vlog” para los creadores de contenido. La mejora del zoom progresivo proporciona una representación más profesional, una ventaja apreciable para quienes graban con regularidad.

¿Deberías comprar el Galaxy S25 Ultra?
Si ya tienes un Galaxy S24 Ultra, actualizar al S25 Ultra no es esencial. Las mejoras son mínimas y no justifican necesariamente una nueva compra. Por otro lado, si tienes un S23 Ultra o un modelo más antiguo, o incluso un smartphone de la competencia, este S25 Ultra representa una buena actualización.
En conclusión, el Samsung Galaxy S25 Ultra sigue siendo un excelente smartphone, pero sin una verdadera revolución. Su principal baza reside en su pantalla y en One UI 7, que mejora la experiencia del usuario. Sin embargo, aquellos que esperaban una autonomía muy superior pueden sentirse decepcionados.